• Licenciado en derecho con estudios de contabilidad, estrategia digital, operación y planeación legislativa e inteligencia y contrainteligencia; diplomados en protección de datos personales, prevención de lavado de dinero, compliance, delitos digitales, derecho procesal y probatorio digital, derecho de las tecnologías y ciberseguridad, maestrante en docencia jurídica, maestro en impuestos, doctor en ciencias de lo fiscal y posdoctorado en diseño de estrategias de crecimiento empresarial. Ha obtenido un doctorado honoris causa en desarrollo empresarial y múltiples certificaciones nacionales e internacionales en protección de datos y seguridad de la información, prevención de lavado de dinero y compliance.
Ha sido miembro de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, del Colegio de Contadores Públicos de México y de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros. Exvicepresidente de la Comisión de Compliance de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos del Distrito Federal, Fundador y Excoordinador de la Comisión de Compliance de la Barra Mexicana Colegio de Abogados y de la Comisión de Políticas Públicas y Regulación Digital de la World Compliance Association capítulo México. Ha impartido cátedra de posgrado en diversas universidades de México como el ITAM, UNAM, La Salle y Anáhuac, entre otras, así como en programas internacionales de la Universidad Javeriana (Colombia), Politécnica de Madrid (España), Vienna School (Austria), ASOBANCA (Ecuador), Colegio de Contadores Públicos de Junín (Perú), CEDUCA (Guatemala), FELADE (Panamá), Colegio de Profesionales Universitarios de la Contaduría Pública (Honduras), Universidad para la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (Costa Rica) y Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sudamérica (República Dominicana).
• Es autor de los libros “Introducción al Derecho Digital y Tecnológico” y “Teoría General del Derecho Digital” y ha participado como coautor en otras 4 obras editoriales y tiene más de 40 artículos de investigación publicados en diversas revistas y portales técnicos y científicos. Adicionalmente ha impartido más de 800 conferencias y participado en programas de la ONU, BID y Banco Mundial. Es autor del proyecto de la Ley General de Economía Datificada y Entorno Digital y desarrolló los artículos 12 fracciones XI y XII y 52 de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación.
• Ha sido instructor de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Servicio de Administración Tributaria, Unidad de Inteligencia Financiera, Fiscalía General de la República y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, entre otras instituciones. Fue Coordinador General del Grupo de Investigación, Análisis y Opinión y del Laboratorio de Políticas Públicas en Regulación Digital de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXIV Legislatura y miembro del Grupo de Trabajo en Regulación Digital y Ciberseguridad de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados Federal.
• Actualmente asesora a empresas y gobiernos en regulación digital, protección de datos, seguridad de la información y cumplimiento normativo, es Administrador del Código de Ética de la Asociación Mexicana de Ventas Directas y asesor de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios y representante ante la Unidad de Inteligencia Financiera para la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional. Es Vicepresidente de Innovación Regulatoria, Seguridad de la Información y Oficial de Cumplimiento y Prevención de Riesgos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR), Comisionado titular del Comité de Transparencia y Protección de Datos Personales del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y miembro del Consejo Asesor de Tratados Internacionales del Gobierno de México acreditado ante la Secretaría de Economía.
• De igual manera, es vocal del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas en México y experto técnico en regulación digital del Panel Científico Independiente Internacional en Inteligencia Artificial de la Organización de las Naciones Unidas. Vicepresidente de la World Compliance Association México y Fundador y Director General de Top Compliance, Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Digital y Tecnológico y de Digilatam (Colectivo Iberoamericano de Especialistas en Regulación Digital, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad). Es reconocido como uno de los mejores Oficiales de Cumplimiento de Iberoamérica y de los mejores Abogados Digitales del continente por diversas publicaciones, además de ser Top Voice de LinkedIn.
• Participó en el Grupo de Trabajo Empresarial Anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Secretaría de la Función Pública. Cuenta con capacitación especializada en Combate a Trata de Personas, Prevención de Lavado de Dinero, Anticorrupción e Integridad Empresarial por la Organización de las Naciones Unidas; y en inteligencia, contrainteligencia, gestión de crisis y resiliencia empresarial por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Harvard University, así como por el Gobierno de Estados Unidos mediante el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Existen diversas empresas nacionales e internacionales a las que actualmente prestamos servicios pero por motivos de confidencialidad no podemos divulgar sus datos.
De la misma manera hemos realizado proyectos con la Unidad de Inteligencia Financiera Federal, Unidad de Inteligencia de la Ciudad de México, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Servicio de Administración Tributaria, Secretaría de Desarrollo Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Organización de las Naciones Unidas, Procuradoría Fiscal de la Federación, Cámara de Diputados y Senado de la República, entre otras, pero por el tema antes señalado y de seguridad de la información, estamos impedidos para hacer públicos los datos de los funcionarios respectivos.